Educar también en el uso de Redes Sociales

Debemos tener en cuenta, que el ocio sigue siendo una seña de identidad de nuestros jóvenes, pero ¿qué hacen en su tiempo libre?, ¿cómo se divierten?, ¿con quién salen y cuándo?...
Hoy el grupo de amigos sigue siendo la referencia principal. Con el uso de las redes sociales se ha multiplicado por decenas el número de "amigos". Evidentemente, las relaciones que se establecen entre ellos son más débiles y superficiales, menos vinculantes, pero tienen la ventaja de anular la soledad.
Internet ha sustituido a la televisión que antes era para nosotros un elemento de ocio indispensable. Los jóvenes han encontrado en la web un vehículo para expresarse, para hablar de lo que les interesa y para comunicar lo que viven, sienten y desean. Además quieren hacerlo de modo universal.
Por tanto hay que tener en cuenta que su socialización está haciéndose vía web. Esto presenta algunos problemas importantes, pero creo sinceramente que ofrece también múltiples posibilidades para cualquier educador o padres que quiera mirar un poco más allá.
Tendremos en cuenta que el paradigma que puede definir a los jóvenes de hoy sería el de la "sociedad líquida", ya que son capaces de adaptarse sin problemas a las situaciones sociales que se les plantean y toman la forma que se les proponen o la que ellos mismos se crean. El grupo sigue siendo una referencia fundamental, pero su identidad puede ser tan variable como el perfil que quieran mantener en Tuenti, ya que ellos son los primeros que no quieren "encasillarse". En Internet han descubierto un mundo lleno de posibilidades a su alcance (música, películas, amigos...) y pueden vivir el presente sin preocuparse mucho de lo que está por venir.
Como educador, me interesa mucho el buen uso de las redes sociales. Por eso, os dejo un vídeo en el que se enumera un decálogo de los buenos comportamientos en la red, como el respetar los sentimientos ajenos, no hacer nada en la red que no se haga en la vida real, no escribir con mayúsculas, mantener un ambiente sano en los debates, respetar la privacidad y evitar las acciones colectivas contra una persona, y sobre todo a perdonar los errores ajenos.
Es bueno que la educación que ofrezcamos vaya en el mismo sentido, porque para nosotros lo fundamental son sus hijos = nuestros chavales.